¿Qué hacemos?
Nuestra cadena de valor comienza con la intención de promover y valorizar la materia prima nacional, fomentar el desarrollo de la tecnología, garantizar a los trabajadores campesinos del Altiplano Sur medios de vida alineados a sus valores tradicionales de armonía con la naturaleza, e incrementar la exportación de productos con propósito, a través del posicionamiento de la Quinua Real boliviana en los distintos mercados del mundo.
¿Desde cuándo?
Desde 2005, cuando un grupo de empresas procesadoras, transformadoras y exportadoras de quinua – altamente comprometidas con el desarrollo de la industria en país – se unieron para dar origen a CABOLQUI. Desde entonces buscamos generar soluciones concretas a los desafíos diarios del complejo productivo de este superalimento.
¿Cómo?
Cada empresa aporta un porcentaje mensual del valor de sus exportaciones, con el fin de dar viabilidad y continuidad a los objetivos comunes del proyecto. Asegurando, de este modo, un funcionamiento sostenible de la Cámara y un capital de base para generar nuevos proyectos.
¿Para qué?
Promoción Institucional

- Programa de Inocuidad Alimentaria, contempla programas de implementación de sistemas de calidad (HACCP, ISO 9001 – 22000 y 14000.
- Programas transversales de Responsabilidad Social Empresarial.
- Promoción de la Denominación de Origen de la Quinua Real.
- Elaboración de estrategias de promoción al consumo nacional de la Quinua.
- Disponer de un código de ética.
- Participación en ferias locales e internacionales.
Promover el cultivo orgánico sostenible de Quinua Real y de las otras variedades de Quinua

- Programa de Inocuidad Alimentaria, contempla programas de implementación de sistemas de calidad (HACCP, ISO 9001 – 22000 y 14000.
- Programas transversales de Responsabilidad Social Empresarial.
- Promoción de la Denominación de Origen de la Quinua Real.
- Elaboración de estrategias de promoción al consumo nacional de la Quinua.
- Disponer de un código de ética.
- Participación en ferias locales e internacionales.
Programa Agrícola

- Consolidar un departamento técnico agrícola que impulse y fortalezca los programas de proveedores de cada empresa afiliada.
- Impulsar la certificación orgánica de nuevas comunidades a través de los programas de proveedores de cada empresa.
- Impulsar las normas y prácticas de producción orgánica (manejo de suelos, uso de abonos naturales, uso de controles biológicos, georeferenciación).
- Incentivar el desarrollo tecnológico para los agricultores.
- Canalizar recursos de donación y crédito para inversionistas productivo.